En qué fecha se celebra el Día Mundial y Nacional del folklore

El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, cuyo origen deviene de la palabra «folklor», creada por el arqueólogo inglés William John Thoms en 1846.

La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el «padre de la ciencia folklórica».

El arqueólogo Thoms creó esta palabra uniendo folk («gente, raza, pueblo»), y lore («saber, ciencia»), para denominar al naciente «saber popular» que reaccionaba frente al intelectualismo de la época.

El término abarca todo lo que un pueblo sabe sobre sí mismo: música, comidas, bebidas, vestimentas, creencias, instrumentos, mitos y leyendas.

El término abarca todo lo que un pueblo sabe sobre sí mismo: música, comidas, bebidas, vestimentas, creencias, instrumentos, mitos y leyendas de raíz folclórica.

El término abarca todo lo que un pueblo sabe sobre sí mismo: música, comidas, bebidas, vestimentas, creencias, instrumentos, mitos y leyendas de raíz folclórica.

El portal del Ministerio de Cultura Argentina indica que la palabra folklore «remite a las tradiciones, a la cultura, a la idiosincrasia de un pueblo». En este sentido, el Día Mundial del Folclore se presenta como una invitación a celebrar y conmemorar cada una de estas expresiones.